sábado, 31 de marzo de 2012

Whatever Lola wants, Lola gets

Ya sabéis que tengo debilidad por la música retro. Hoy en versiones que me dejan a cuadros, un tema mítico de 1955 escrito para una obra musical, Damn Yankees.

En Spotify he contado más de 70 versiones diferentes de este fantástico tema: whatever Lola wants. Algunas de ellas me gustan más incluso que el tema original cantado por Gwen Berdon.

Me encantan las versiones de Les Baxter, Sarah Vaughan, Ella Fitzgerald, Molly Johnson, Gotan Project, Eartha Kitt, Natacha Atlas... La que más me gusta, la versión de Della Reese.

Primero os dejo la original de Gwen Berdon en Damn Yankees...


 

...Y una miniversión del mismo tema cantado por Chiwetel Ejiofor en Kinky Boots. Entretenida la peli. Enjoy.


jueves, 29 de marzo de 2012

Hoy estoy de huelga general

CERRADO HOY POR HUELGA GENERAL



Por una reforma laboral
a favor de los trabajadores

(no de los empresarios)

Por una política social
a favor de los ciudadanos

Por nuestros derechos
y los de nuestros hijos e hijas

¡Basta de abusos, ajustes y recortes! 

¡Que paguen la crisis los que la han creado!

Políticos, ricos, mercados financieros,
especuladores y poderosos 

sábado, 24 de marzo de 2012

¿Competición o cooperación?

Para mí esa es la pregunta clave en la actual crisis económica que atravesamos. ¿Seguimos con la competición económica, que ya hemos visto adónde nos lleva, o comenzamos ya de una vez con la cooperación?

El modelo económico capitalista neoliberal es la competición donde la riqueza se acumula en manos de unos pocos mientras el resto sufrimos las consecuencias. El rey es el dinero y los beneficios. Y siempre más, y más, y más, y más. Hay que conseguir más beneficios a costa de lo que sea y de quien sea. 





Y la cara opuesta:
la cooperación. ¿Cuándo llegaremos a la Era de la Colaboración? ¿Cuándo seremos conscientes de que somos muchos y que el capitalismo radical actual ya no funciona? Bueno, sigue funcionando para los pocos que siguen teniendo la riqueza en sus manos, y que quieren seguir perpetuando el sistema capitalista de la competición.

Pero somos muchos los que de manera consciente ya no admitimos este sistema. No sirve. Además de que está destruyendo el planeta, está destruyendo a las personas. 

Tal vez se trata de que las multinacionales y los bancos no tienen que atesorar grandes reservas de beneficios; tal vez los directivos, bancos, mercados financieros, gobernantes, responsables y poderosos no tienen que ganar tanto para guardarlo en sus paraísos fiscales... 


Es que tal vez esa es la causa de que se esté generando cada vez más pobreza...

Tal vez se trata de que los  gobiernos y los poderes económicos tienen que tomar conciencia de su responsabilidad y comenzar a cooperar: a limitar los beneficios que pueden obtener individualmente, a compartir los beneficios corporativos, a devolver los intereses usureros a sus clientes, a colaborar con las demás empresas, a perdonar las deudas a los países que no pueden llegar a pagarlas...

Tal vez los mismos que se encargaron de inculcarnos el chip de la competición y de el "más y más a costa de los demás", ahora tienen que encargarse de inculcarnos el chip de la cooperación: cooperación entre países, entre partidos, entre empresas, entre asociaciones, entre personas, entre TODOS.

Tal vez se trata de hacer un borrón y cuenta nueva en la economía mundial y comenzar a cooperar. 

Si los beneficios están más repartidos, mejora la calidad de vida de muchas más personas, aumenta el nivel adquisitivo, y el sistema económico puede salvarse y seguir funcionando.

Pero si los que tienen el dinero se empeñan en tener más a costa de empobrecer al resto del mundo, seguimos abocados al empobrecimiento mundial generalizado, mientras unos pocos acumulan las ganancias que todos producimos.

¿Hasta cuándo?

miércoles, 14 de marzo de 2012

Versiones que me dejan a cuadros 3

Me alegra seguir sorprendiéndome con la música y seguir descubriendo versiones que me dejan a cuadros, ya sea porque me gusten o me parezcan horribles. 

En este caso, un tema mítico original de los Arrows: I love rock'N'roll, versionado por numerosas bandas rockeras, como los L.A. Guns (genial la versión)... Y por cantantes no tan rockeros como Britney Spears o incluso la superfashionguay y divinadelamuerte Miley Cyrus. Estas sí que me dejan a cuadros de verdad. 

Aquí os dejo el tema original y cañero de los Arrows.


Y la versión que más me gusta de este tema, la de Joan Jett and the Blackhearts.

jueves, 8 de marzo de 2012

¿Señora o señorita?

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, un post reivindicativo, deseando, como siempre, que llegue el día en que mujeres y hombres del mundo seamos iguales en derechos y oportunidades.  

Primero quiero dejar patentes las grandes luchas pacíficas que siguen abiertas  para erradicar las gravísimas violaciones de los derechos de la mujer que suceden en todo el mundo:


En los países árabes: la obligación de vestir el burka o el niqab, la sumisión de la mujer al hombre, la invisibilidad de las mujeres en los asuntos públicos, entre otras. 

En los países africanos: la ablación femenina, las violaciones sexuales, las lapidaciones, entre otras aberraciones.

En los países asiáticos: la explotación sexual, la venta de mujeres, la obligación de autoinmolarse de las viudas en la India, entre otras.

En los países occidentales: la violencia de género, educación sexista, las desigualdades sociales y en el trabajo, entre otras.

Aparte de estas grandes brechas que aún siguen abiertas en contra de la mujer, y que duelen mucho, hoy voy a plantear una cuestión más trivial, no por ello menos discriminatoria, que tenemos muy asumida en nuestra sociedad.


¿Señora o señorita?

Una pregunta aparentemente inofensiva pero que encierra una auténtica discriminación social por razón de sexo... ¿O es que a los hombres se les hace esta pregunta? No, en absoluto.

Los hombres, desde que cumplen la mayoría de edad, ya son señores. Y si alguien quiere saber su estado civil, se lo pregunta directamente: ¿Soltero o casado? 

Sin embargo, las mujeres, no adquirimos el grado de señoras (que vendría a ser como un reconocimiento social de madurez) hasta que nos casamos, como si le hiciera falta a una mujer  estar unida a un hombre para adquirir su reconocimiento social completo. ¡Qué fuerte!

Aparte hay que señalar la diferencia de trato que recibe una mujer dependiendo de si es considerada señora o señorita, ya sabes: si eres "señorita" los hombres tienen más "licencias" y, de hecho, te tratarán diferente que si eres "señora", con menos respeto. Lo tenemos tan asumido, que no nos damos cuenta de esta discriminación. Incluso hay mujeres que se molestan si les dicen "señora".
(Es seguro que no han pensado sobre ello).



A mí, cuando me dicen "señorita", me suena a cachondeo. ¿Este hombre me está tomando el pelo o se está riendo de mí? Señorita me suena a "cachito de señora" jajaja. Perdone, soy una mujer hecha y derecha, y soy señora desde que cumplí los 18 años, lo mismo que usted... Y si quiere saber si soy soltera o casada... ¿A usted qué le importa? Tráteme con el debido respeto y punto.



miércoles, 29 de febrero de 2012

Versiones que me dejan a cuadros 2

Un tema imprescindible en las sesiones Remember que ahora tanto demanda el público a los dj's: El Show me love de Robin S.

Todo dj que se precie ha tenido que hacer alguna vez una remezcla con este fantástico tema de los años 90'. Hay versiones trance, house remix, club mix, afrojack remix, electro remix... Para todos los gustos. 

Para mí, la mejor que he escuchado y bailado fue la que hizo Dj Chipy  el 11 de diciembre de 2010 en la Sesión Dantza en Garcilaso Café de Toledo. Genial e irrepetible la remezcla que montó con este tema.

También me gusta mucho la versión de Michael Mind, pero como aquel remix de dj Chipy no he vuelto a escucharlo. Aquella  sesión no fue grabada, así que aquí os dejo otra versión, bastante cañera, que también me gusta para bailar. 

Primero, el tema original de Robin S. Alucinante la voz. Y el inconfundible dum-dum de fondo tan utilizado en remezclas.



Y ahora una de las versiones que más me gustan.
(No visual. Sólo para escuchar).(...Y bailar).


jueves, 23 de febrero de 2012

¿Dónde está el sentido común?

La Real Academia Española define sentido común como modo de pensar y proceder tal como lo haría la generalidad de las personas.



Wikipedia nos dice que sentido común es el conjunto de creencias y proposiciones que benefician a la mayoría de la sociedad (familia, clan, pueblo, nación).





Y hay una tercera definición propuesta por Trout y Rivkin que a mí me gusta más porque introduce una palabra clave:

Una facultad que posee la generalidad de las personas, para juzgar razonablemente las cosas.

Haciendo un mix: Modo de pensar y proceder razonablemente, como lo haría la generalidad de las personas, de manera que se beneficia a la mayoría de la sociedad.

Veamos cómo se aplica en España el sentido común.

En la nueva Reforma Laboral

Esto es lo que nos dice el partido en el poder:


Y por eso han elaborado una reforma laboral cuyo objetivo, según ellos es:

"...que la economía española pueda volver a crear empleo y así generar la seguridad necesaria para trabajadores y empresarios, para mercados e inversores."

¿No será sólo para empresarios, mercados e inversores?

Porque para los trabajadores está claro que no:
En vez de dar protección en tiempos de crisis al grueso de los trabajadores y desempleados, lo que hace es dar carta blanca a los empresarios fomentando la contratación basura (contrato Rajoy con un año de período de prueba) y la liberalización del despido por causas objetivas rebajando las cuantías por indemnización.

Interesantes los datos que aporta Rub sobre el Real Decreto que aprueba la reforma laboral: la palabra despido aparece 148 veces, la más mencionada, frente a otras como contratación (38 veces), indefinidos (25 veces), protección (14 veces). Lo que nos da una idea de por dónde va esta reforma.

¡Ah! Y la patronal, como medida para reducir el paro, propone que los desempleados estén obligados a aceptar cualquier oferta de trabajo que se les presente, ¡hasta en Laponia!

Claro, seguro que Papá Noel contratará a todos los parados españoles como elfos y nuestro gobierno nos pagará el transporte en trineo.





En el sistema electoral

En  esta democracia que nos han fabricado, los representantes del pueblo  se eligen  con un sistema muy raro, por circunscripciones y por listas cerradas que, realmente, no tiene nada de democrático, pues se producen contradicciones como que pueda resultar elegida una persona que no haya recibido la mayoría de los votos.




O que un partido que ha obtenido más votos que otro en una circunscripción no   consiga representación  parlamentaria. 

O puede ocurrir que un partido  obtenga menos escaños que otro que ha  recibido menos votos en esa circunscripción.

O que el voto de un ciudadano de unas provincias valga más que el voto de otras.

O que no se pueda votar sólo a una persona de un partido, sino que tienes que votar a una lista de gente que no sabes ni quiénes son.  

Unas operaciones muy raras que yo siempre he observado que no tienen nada que ver con la democracia. ¡Y resulta que se aplica en un montón de países! (Austria, Francia, Grecia, Argentina, y más).  Vaya plan.

Al final del proceso electoral, el gobierno queda en manos del partido que más votos ha recibido. Normalmente, por mayoría absoluta, pero, si el partido ganador no la consigue, hacen coaliciones para tenerla y poder gobernar a placer, sin oposición que les pueda quitar el ordeno y mando.

Pero... La mayoría absoluta, ¿no es más bien dictadura? Gobernar un sólo partido, sin que haya oposición que les pueda rebatir, incluso uniéndose el resto de representantes de otros partidos... Está claro. 


Los políticos: corrupción y ajustes

Las escaleras se barren desde arriba hacia abajo. 




Aquí en España no, se hace al revés. Los políticos ordenan que la corrupción y el fraude empiece a limpiarse desde el escalón más bajo.

Ese fontanero parado que cobra la prestación mínima y que se está ganando unos euros extras haciendo alguna chapuza. ¡A ese es al que hay que perseguir y castigar! ¡Que le cuelguen!

Esas grandes fortunas que evaden capitales a los paraísos fiscales y esas grandes empresas que defraudan miles de millones de euros a Hacienda. Bueno, esos... Hay que tener en cuenta cómo están los mercados... No hay que ponerse drásticos.

Ahí está el sentido común de nuestros políticos. A los débiles que intentan llegar a fin de mes buenamente, aplastarles,  y a los poderosos corruptos y defraudadores de miles de millones de euros, alfombra de terciopelo.

Sobre los ajustes, que os voy a contar, ya los estamos sufriendo. Aquí se aplica la misma táctica de sinsentido común: primero estrujar y recortar al pueblo y luego... Y luego nada. Aplicar los ajustes a los ciudadanos medios y a ellos nada. ¡Qué cara más dura! 

Ya nos lo decía Rajoy al comienzo de su mandato: "Los españoles van a tener que hacer un gran sacrificio". Él debe ser francés o alemán, porque parece que no se incluye en los españoles que tenemos que hacer el sacrificio.

¡Qué fuerte! ¡Qué fuerte!

¿Y por qué no empiezan ellos, desde arriba, a dar ejemplo? ¿Porque no se recortan los políticos los huevos... huys, digo, los sueldos?

Bueno, creo que por hoy ya hemos visto bastantes ejemplos de sentido común en diversos ámbitos  económicos y políticos. Aunque todavía quedan más sitios dónde buscar el sentido común.

Ya los iremos descubriendo. Aunque me temo...

martes, 7 de febrero de 2012

El trabajo de buscar trabajo

Mientras las cifras del paro siguen su ritmo creciente, ya rozando los  5 millones y medio, y mientras esperamos la nueva reforma laboral, de la que aún no sabemos qué medidas salvadoras o matadoras nos aplicarán, vamos a dar un repaso al panorama de la búsqueda de empleo en estos tiempos de crisis. 

En la ardua y excitante tarea de la búsqueda de empleo tenemos que sacar partido a todos los recursos disponibles a nuestro alcance y nunca descartar ninguna posibilidad.

Buscar trabajo es como buscar novio o novia: es mejor que nos presenten y que nos den referencias. Tenemos que explotar al máximo  los  recursos personales: conocidos, compañeros, amigos, familiares. ¡Ah! Y no olvidar utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, youtube, etc... Veamos algún ejemplo. 



Eso es. Hay que echarle ganas e imaginación.

El video-curriculum es un recurso a tener en cuenta. Pero, como el currículum escrito aún es imprescindible, hay que darle un toque de distinción, un toque personal, con un diseño  que nos diferencie de los demás.

Bien,  imaginemos que llega el fatídico momento: se está acabando la prestación de desempleo y no ha llegado el trabajo ideal de nuestros sueños.

Tenemos que pasar al Plan B sin pérdida de tiempo: si la necesidad aprieta, hay que aguzar el ingenio e ir a por todas. Amplía el abanico de posibilidades, analízate, y descubre qué otras muchas cosas puedes ofrecer al mercado laboral y a qué otras ofertas te puedes presentar, aunque no se correspondan exactamente con tu perfil profesional.




Abre tus ojos y abre tu mente a nuevas posibilidades que antes no te habías planteado.

No tengas miedo a las entrevistas de trabajo, incluso pon tu empeño en conseguir todas las posibles para practicar y ponerte a prueba.

Lo principal: un buen conocimiento de nuestra trayectoria personal y profesional, de nuestras competencias y habilidades y comportarse con naturalidad, con confianza en uno mismo y de manera adecuada al puesto de trabajo.


 

¿Y no te has planteado la posibilidad de hacerte freelance o profesional independiente? Es otra opción a tener en cuenta. Hay que elaborar un plan de empresa, crear la mentalidad de emprendedor, cumplir los trámites legales para darse de alta como autónomo, crear tu propio catálogo de servicios o productos... Y adelante, a abrirse mercado. Aunque hay que asumir los riesgos iniciales, es una alternativa muy emocionante e interesante.Ya trataremos este tema más detalladamente.


lunes, 30 de enero de 2012

Versiones que me dejan a cuadros 1

Hacía tiempo que no teníamos un post musical. Hoy os traigo una de esas versiones que me dejan a cuadros. En este caso, la versión me deja a cuadros no porque esté mal, al contrario, la versión es genial, sino por lo sorprendente: el Knock on wood de Eddie Floyd convertido en un tema pionero de la música disco de finales de los 70, con toques incluso techno. 

Este tema también fue versionado por David Bowie, Eric Clapton, Cher, Tom Jones, los Blues Brothers Band, Otis Redding, Ike and Tina Turner y otros numerosos cantantes y dj's. 

Alucinada quedé cuando supe cuál era la canción original en la que se había inspirado el tema rompedor de Amii Stewart.

El original knock on wood de Eddie Floyd.
Perdonad por la calidad de las imágenes y el sonido, pero me ha gustado este video por el sabor auténtico de aquella época.


Y la versión rompedora del mismo tema por Amii Stewart.
 

lunes, 9 de enero de 2012

La nueva fiebre del oro en España

Mientras Rajoy  y el PP andan ocupados aclarando que "donde dije digo, digo Diego": anunciando la subida de impuestos y preparando más recortes al gusto de Francia y Alemania, me ha llamado la atención la nueva tendencia de los inversores, que ya viene cuajando en España  desde  que explotó  la burbuja inmobiliaria, y que ha seguido en ascenso, y continuará en el 2012: la nueva fiebre del oro.

Con el  ladrillo regresando por fin a sus precios reales, y con el panorama de crisis económica a nivel mundial, grandes y pequeños inversores han vuelto al patrón oro como valor seguro para garantizar sus riquezas e inversiones. 

Bueno, no sólo los inversores. Los ciudadanos de a pie, inflamados por el reclamo del "COMPRO ORO", escrito en letras mayúsculas por todas partes, también hemos vuelto a desenterrar nuestros pequeños tesoros escondidos para poder salvar nuestras debilitadas economías domésticas. 

Algunos afirman que esta nueva fiebre del oro, a nivel mundial, es la venganza del sionismo, que está recaudando y acumulando en grandes depósitos el oro del mundo entero.

Teorías conspiratorias aparte, lo cierto es que grandes multinacionales y entidades financieras capitalistas han vuelto a hacer acopio de lingotes del preciado metal como uno de sus activos más importantes, desbancando al ladrillo e incluso a acciones y divisas, estableciéndose como la inversión más segura a largo plazo


En nuestro país,  en la época de la dominación romana,  se explotaron grandes minas de oro en el norte de España (ejemplo: Las Médulas - León), llegando a agotarse en algunas zonas el preciado metal que manaba generoso del subsuelo.

Hasta el año 2006 también se han explotado en la zona de Asturias pequeños yacimientos de oro, aunque contaminado con otros metales y minerales, que terminaron clausurando por falta de rentabilidad.




Pero, según los últimos estudios, parece que los romanos no se llevaron todo el oro.  La empresa canadiense Astur Gold, llamada desde 2016 Black Dragon Gold ,afirma que en Asturias se halla uno de los mayores yacimientos de oro sin explotar de Europa Occidental.
.

La empresa quiere comenzar la explotación en el año 2014, y ya están realizando los preliminares para la implantación de la mina.

Ello supondría un importante impulso para la economía de aquella zona y, al mismo tiempo, un muy considerable deterioro del medio natural.

Las explotaciones auríferas producen un grave daño al medio ambiente (véase el informe "Los secretos sucios de Barrick" en minas  de oro a cielo abierto). Afortunadamente, el gobierno del Principado de Asturias parece que sólo ha autorizado la explotación del proyecto de Salave como mina interior, lo que aplacaría, en cierto modo, el impacto que estas minas producen. 

No hay constancia aún de  la autorización definitiva del Principado para iniciar la explotación.   

¡La nueva fiebre del oro ya ha llegado a España!.