Es una de las joyas que nos dejaron los noventa en la música de baile. Este tema de la italiana Gala Rizatto subió a los primeros puestos de las listas de éxitos europeas durante 1996 y 1997. Yo también lo bailé, claro.
La original cantada por Gala.
Y la bonita versión acústica, más lentita, que me encanta,
No conocía esta versión halloween guitarrera del tema techno pop más famoso de The Human League y me encantó cuando el compañero Paco, del grupo de wasshap del Instituto Alonso de Covarrubias, la envió.
Muchas gracias, Paco, por continuar animando el grupo todos los días y manteniendo viva en todos nosotros la llama de nuestra época de juventud.
La versión de finales de los años 70 que hizo Jackson Browne también se convirtió en un clásico de los guateques y fiestas; una de las "lentas" favoritas del personal.
Es una de mis canciones favoritas oldies, tanto la original cantada en inglés por Johnny Tillotson, como la versión que hicieron el Dúo Dinámico en español.
Las dos me teletransportan a un mundo lleno de sonrisas, momentos dulces y felices, nubes de colores, sin preocupaciones, sólo bonitas canciones y poesía en movimiento.
La original de Johnny Tillotson
Y la encantadora versión en español del Dúo Dinámico
No imagináis la ilusión que me hace traer un tema original y reciente, del siglo XXI, a versiones que me dejan a cuadros. No roots me encanta tanto por la voz de la vocalista, Alice Merton, verdadera, sin filtros metálicos, como por la potencia del tema.
No he podido resistir insertar también la versión unpluged, súper natural y muy potente también, sin Autotune ni hostias. Perdón por esta última palabra pero hay que decirlo tal cual porque cada vez son menos los artistas que se atreven a cantar con su voz auténtica.
Y la versión que hoy me deja a cuadros es la de my sugar singer favorita, Anne Reburn. Me encanta. So sweetie!
La original interpretada por Alice Merton
La versión acústica en vivo y al natural
Y la versión al estilo de my favourite sugar singer
Ya sabéis cómo me gusta descubrir nuevas versiones, sobre todo si son de temas retro, de antiguos grupos, y si son hechas por grupos actuales, dándoles su toque particular.
Este tema ya lo traje a Secretos del Futuro, en enero del año pasado, porque no dejaba de perseguirme. Y ahí sigue, dando vueltas en mi cabeza.
Hoy, este precioso tema duduá de The Skyliners, de 1958, que me encanta, y que, en mi opinión, fue muy bien versionado por los Guns'n'Roses en 1994, sin desmerecer en absoluto el tema original.
Hoy, un tema de mis adorados Depeche Mode, uno de mis grupos icono de juventud. ¡Qué buenos recuerdos y qué buen rollito me nace al traerlos a Secretos del Futuro!
Su tema bandera, de sus comienzos, Just can't get enough, en una versión muy peculiar de Nouvelle Vague.
Dedicado con mucho cariño a mi cuadrilla de juventud, por todos los buenos momentos compartidos y bailados en la pista del Nuevas Formas, de la Jade y del Punto, con los Depeche, The Cure, los U2, los Smith... Deseando volver a juntarnos en cuanto se pueda, ya sin confinamientos ni cierres perimetrales.
La versión original de Depeche Mode
¡Da gusto verlos, tan jóvenes y guapos en aquellos años!
Todas las versiones que conozco de este genial tema retro de Burt Bucharach me gustan, pero reconozco que la interpretación de The Shirelles es la que más me tira...
Hacía mucho que no traía a Secretos algún cover de mis favoritos Postmodern Jukebox. Hoy os comparto una versión súper total del tema principal de la mítica serie Friends.
El tema original interpretado por The Rembrandts
Y la versión evolutiva, desde los años 20 hasta los 90, interpretada por el magnífico equipo de Scott Bradlee.
También intervienen los originales The Rembrandts.
Heart of Glass de Blondie es uno de mis temas favoritos de la historia de la música moderna del siglo XX. Para mí, ella, Devorah Harris, es una de mis rockeras icono. Única.
Imaginaros mi sorpresón cuando vi el vídeo de Miley Cyrus versionando este tema.
Mi nivel de exigencia con los artistas que versionan mis temas favoritos está up up up, requeteup.
Pero se me cayeron al suelo todos mis prejuicios cuando vi cómo ella reinterpreta Heart of Glass.
Mi concepto ha cambiado totalmente.
A raíz de este tema, he revisado la trayectoria musical de Miley, para ver su evolución, y me he quedado alucinada al descubrir que hay una nueva estrella en el firmamento.
No tenía ni idea de su trayectoria y cómo se ha convertido en una auténtica diva del rock, rockera de tacón alto.
Os recomiendo su reciente actuación en la Super Bowl con Joan Jett y con Billy Idol. Espectacular.
¡Qué feliz sensación descubrir una nueva estrella!
Me sorprendió tanto encontrar una versión cañera del tema ochentero de Black "Wonderful life", que no puede resistirme a compartirlo en Versiones que me dejan a cuadros.