Mostrando entradas con la etiqueta conciertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conciertos. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de marzo de 2018

Bach Vermut

Bach Vermut es una magnífica iniciativa del Centro Nacional de Difusión Musical que ya lleva desarrollándose con éxito total desde hace varios años en el Auditorio Nacional de Madrid para acercar al gran público la música de órgano de tubos y sus grandes intérpretes, tocando obras de Juan Sebastian Bach y  de otros autores, disfrutando, además, de un toque gastronómico a la hora del vermut.



Con un precio de entrada muy popular, 5 euros, El Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música, hace asequibles las actuaciones para que cualquiera pueda acceder a este tipo de música que, hasta el momento, había sido mucho más elitista. 



La actuación de Thomas Ospital del pasado sábado fue magistral: Un organista joven que, además de dominar las piezas de Bach y de los compositores clásicos del órgano de tubos, se atreve con total maestría a interpretar obras contemporáneas y abstractas y a ofrecer sus propios ejercicios de improvisación. 







Estuvo acompañado en algunas piezas por los pequeños cantores de la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid que, bajo la dirección de Ana González, estrenaron varias obras del compositor David Azurza, entre otros. 




Después, disfrutamos del vermut y del tapeo en el hall del Auditorio Nacional amenizado por la actuación del grupo Jazz Bach que, en clave de jazz, interpretó diversas obras de Juan Sebastian Bach. 

Una propuesta perfecta para disfrutar de una mañana musical de sábado en Madrid. 

Todavía estás a tiempo de asistir a Bach Vermut en esta temporada. No te lo pierdas. Ver programación 

domingo, 29 de enero de 2017

Aurora

Después de mis últimos desengaños musicales 
(El amor sigue en el aire y Hinds), 
necesitaba volver a creer, 
volver a sentir buena música vibrando dentro y fuera de mí.


Gracias al concierto de Fuel Fandango 
del pasado día 20 de enero, he conseguido salir del bucle, 
he vuelto a la luz. ;D


Alejandro Acosta y Cristina Manjón, Fuel Fandango, 
eclécticos y singulares, únicos, 
han creado una inusitada fusión entre la música electrónica y el flamenco, el soul, el pop: espectacular y vibrante. 


La peculiar voz de Nita, imparable, 
con sus taconeos, su abanico y su sensualidad, 
acompañada en algunos temas por el Niño de Elche 
y por el guitarrista Dani de Morón, 
crearon un efecto hipnótico que cautivó 
al abarrotado recinto del Circo Price, 
con un lleno total hasta la bandera. 


Fue alucinante cómo levantaron a todo el aforo de la sala: todos los espectadores bailando a la vez como un solo cuerpo al ritmo de sus temas, coreando sus bellas letras. 
Shinny soul, la primavera, salvaje...
  

Para mí fue como una epifanía, un renacer, una Aurora, 
como el título de su último disco.


Salimos del concierto como dice su canción:
como caballos salvajes en la niebla. 
Volveré a repetir con Fuel Fandango. Seguro. 

lunes, 16 de mayo de 2016

Soy metálico en el jardín botánico

Un día más me quedaré sentado aquí, 
en la penumbra de un jardín tan extraño. 



Cae la tarde y me olvidé otra vez
de tomar una determinación.


Esperando un eclipse me quedaré,
persiguiendo un enigma al compás de las olas.


Dibujando una elipse me quedaré
entre el sol y mi corazón. 


Junto al estanque me atrapó la ilusión
escuchando el lenguaje de las plantas.


Y he aprendido a esperar sin razón.
Soy metálico en el Jardín Botánico.


Con el pensamiento sigo el movimiento 
de los peces en el agua.


Un día más me quedaré sentado aquí,
en la penumbra de un jardín tan extraño.


Cae la tarde y me olvidé otra vez
de tomar una determinación.


Esperando un eclipse me quedaré,
persiguiendo un enigma al compás de las olas.



Dibujando una elipse me quedaré
entre el sol y mi corazón.
(Letra de "La estatua del jardín botánico" de Radio Futura)


Totalmente recomendable para una tarde de primavera:


No os olvidéis visitar la colección de bonsais,
las rosaledas, la sala de cáctus y plantas tropicales, 
la zona de plantas aromáticas...


Según la época,  la flor estrella será una u otra, 
todas bellas. 


Extraordinario el concierto de Santiago Auserón 
el pasado viernes, con motivo de las fiestas de San Isidro,
en la Plaza Mayor junto con la Banda Sinfónica Municipal.
Magníficos los arreglos, la interpretación 
y la compenetración entre el cantante y la banda. 
Un concierto genial y único. 
Increíble cómo sonó la negra flor 
acompañada de la música sinfónica.

sábado, 16 de abril de 2016

Vis a vis

Cara a cara fue el concierto del jueves en el Ochoymedio Club de Madrid (Sala But) por razón doble: porque la cantante era Najwa Nimri, actriz de la serie Vis a vis, ahora tan en boga, y porque fue un auténtico cara a cara entre ella, como vocalista, y Carlos Jean, el productor, músico, dj y creativo de Najwajean.



Con una total compenetración entre ambos, ofrecieron un repaso a toda su andadura musical, dejando lugar a la improvisación de Najwa junto a los ritmos tribales que Carlos ponía de fondo a sus composiciones electrónicas.



Con un atractivo toque de rayos láser, los temas más coreados fueron varios de su primer álbum (Dead for you), otros de su segunda etapa (Crime) y el tema Bonzo de su último disco, entre otros.  



Una animada velada donde todos terminamos bailando 
y con ganas de más. 

Mención aparte merecen las teloneras, Ten Bears,  que con sus voces y su estilo Trip hop calentaron el ambiente.


martes, 22 de marzo de 2016

Matinée


Hacía ya más de un año que no veía a Marlango en concierto y había muchas ganas. La ocasión ha sido fantástica gracias a los Matinales de El País que, con motivo de su 40 Aniversario, nos ofrece una interesante programación de conciertos para las mañanas de domingo. 


Ha sido un placer volver a disfrutar de las interpretaciones de Leonor Watling como vocalista y de Alejandro Pelayo al piano, acompañados en algunos temas del saxofonista Fabrizio y de la cantante Zahara. 


Como siempre, nos han ofrecido un recital lleno de colorido musical, íntimo, alegre y variado dando un repaso a temas de toda su carrera: desde el Hold me tight, pasando por Dame la razón, el pequeño vals, Enjoy the ride, Si yo fuera otra, Lo que sueñas vuela... Algunos, con su toque más canalla, como el Shake the moon, otros, versiones inusitadas como el Pena, penita, pena, de Lola Flores, interpretado junto a la cantante Zahara. 



Una vez más, Leonor, con su atrayente voz, perfectamente consolidada y Alejandro, con su maestría al piano y sus divertidas reflexiones, nos han hipnotizado, tanto a sus fieles seguidores, como a todos los niños que estaban en la sala y que también disfrutaron subiendo al escenario en el último tema de despedida.



Cada nuevo concierto de Marlango es una nueva experiencia: nuevos temas, nuevas sensaciones, nuevas versiones. Ha sido una gozada y un privilegio poder disfrutar de esta matinée. 
Deseando repetir. 

miércoles, 17 de junio de 2015

Placebo: Vibrante 20 aniversario


Disfrutamos de su espectáculo el día 29 de mayo 
en el Palacio Vistalegre de Madrid. 
Placebo continúan su gira mundial 2015 - 2016 
celebrando su 20 aniversario en la música. 
  

Aunque hayan pasado dos semanas, aún sigue fresca en mi memoria la experiencia del concierto: vibrante, super visual, trepidante, energético y, sobre todo, emocionante. 

Una vez más Brian Molko, Stefan Olsdal y su banda han demostrado que, aquel grupo revelación de hace 20 años, han llegado a su madurez y son unos auténticos profesionales de la música y del rock.

Abrió la noche Digital 21 (Miguel Mora) junto con un fantástico cuarteto de cuerda y el bajista de Placebo, Stefan Olsdal, al teclado y guitarra, con su proyecto de música electrónica avanzada. El resultado, vosotros mismos lo podéis comprobar:



Con un montaje y puesta en escena contundentes, Placebo nos ofrecieron algunos de sus clásicos como Every you every me, For what it's worth y alguno de su último disco como Too many friends, entre otros temas, todos coreados y aplaudidos por un público totalmente entregado desde el minuto cero. 

La peculiar voz de Brian, el trepidante ritmo de Stefan, que nos deleitó con guitarras, bajo y teclados, y el resto de su banda, crearon un auténtico "efecto Placebo" que nos hizo vibrar al máximo.

En el aftershow, cuando pregunté a Stefan: "¿Qué sentías cuando el público no paraba de aplaudir?"  Respondió, en su castellano con acento sueco: "Una sensación muy muy buena". 

Así salimos todos del concierto: con muy muy buenas sensaciones, deseando que Placebo vuelvan pronto de nuevo para hacernos disfrutar con su música. 


* Mil gracias a Stefan y David por la invitación. 

viernes, 6 de julio de 2012

Placebo: pura energía

Anoche tuve la suerte de estar en el concierto que Placebo ofreció en Joy Eslava dentro de su gira A Rock patrocinada por Mercedes Benz. Hacía más de cinco años que no actuaban en Madrid y había muchas muchas ganas de verlos.
 

El concierto fue sólo para invitados y afortunados en el sorteo de entradas, pero la sala estaba abarrotada, y todos sintiéndonos privilegiados de poder estar allí.





Espectaculares, geniales, los Placebo nos hicieron vibrar como hacía mucho tiempo que no recordábamos. Yo me quedo con Meds, pero nos ofrecieron un recorrido por su discografía que nos dejó más que satisfechos a todos los presentes.



Volvieron a demostrar que son únicos y con un directo impresionante.

Sus guitarras alucinantes, la peculiar voz de Brian Molko, el potente bajo de Stefan Olsdal y la batería imparable de Steve Forrest, no nos dejaron parar de movernos desde el comienzo hasta el fin del concierto.
Pura energía.



Increíble Brian con más de 10 cambios de guitarra, una diferente para cada tema, Stefan llenando el escenario con sus movimientos a golpe de graves y Steve marcando el ritmo de una noche que fue inolvidable, amenizada por la barra libre y los canapés que nos ofreció el patrocinador, Mercedes Benz, presentando su nuevo vehículo Clase A, su nueva creación, sólo apto para gente joven.



Disfrutamos, entregados, la banda y el público,  y salimos de allí cargados de toda la energía que los Placebo nos transmitieron con su música... 

Una noche para recordar.


Mil gracias a David, Stefan Olsdal y Nieves por hacer realidad este sueño.