jueves, 23 de febrero de 2012

¿Dónde está el sentido común?

La Real Academia Española define sentido común como modo de pensar y proceder tal como lo haría la generalidad de las personas.



Wikipedia nos dice que sentido común es el conjunto de creencias y proposiciones que benefician a la mayoría de la sociedad (familia, clan, pueblo, nación).





Y hay una tercera definición propuesta por Trout y Rivkin que a mí me gusta más porque introduce una palabra clave:

Una facultad que posee la generalidad de las personas, para juzgar razonablemente las cosas.

Haciendo un mix: Modo de pensar y proceder razonablemente, como lo haría la generalidad de las personas, de manera que se beneficia a la mayoría de la sociedad.

Veamos cómo se aplica en España el sentido común.

En la nueva Reforma Laboral

Esto es lo que nos dice el partido en el poder:


Y por eso han elaborado una reforma laboral cuyo objetivo, según ellos es:

"...que la economía española pueda volver a crear empleo y así generar la seguridad necesaria para trabajadores y empresarios, para mercados e inversores."

¿No será sólo para empresarios, mercados e inversores?

Porque para los trabajadores está claro que no:
En vez de dar protección en tiempos de crisis al grueso de los trabajadores y desempleados, lo que hace es dar carta blanca a los empresarios fomentando la contratación basura (contrato Rajoy con un año de período de prueba) y la liberalización del despido por causas objetivas rebajando las cuantías por indemnización.

Interesantes los datos que aporta Rub sobre el Real Decreto que aprueba la reforma laboral: la palabra despido aparece 148 veces, la más mencionada, frente a otras como contratación (38 veces), indefinidos (25 veces), protección (14 veces). Lo que nos da una idea de por dónde va esta reforma.

¡Ah! Y la patronal, como medida para reducir el paro, propone que los desempleados estén obligados a aceptar cualquier oferta de trabajo que se les presente, ¡hasta en Laponia!

Claro, seguro que Papá Noel contratará a todos los parados españoles como elfos y nuestro gobierno nos pagará el transporte en trineo.





En el sistema electoral

En  esta democracia que nos han fabricado, los representantes del pueblo  se eligen  con un sistema muy raro, por circunscripciones y por listas cerradas que, realmente, no tiene nada de democrático, pues se producen contradicciones como que pueda resultar elegida una persona que no haya recibido la mayoría de los votos.




O que un partido que ha obtenido más votos que otro en una circunscripción no   consiga representación  parlamentaria. 

O puede ocurrir que un partido  obtenga menos escaños que otro que ha  recibido menos votos en esa circunscripción.

O que el voto de un ciudadano de unas provincias valga más que el voto de otras.

O que no se pueda votar sólo a una persona de un partido, sino que tienes que votar a una lista de gente que no sabes ni quiénes son.  

Unas operaciones muy raras que yo siempre he observado que no tienen nada que ver con la democracia. ¡Y resulta que se aplica en un montón de países! (Austria, Francia, Grecia, Argentina, y más).  Vaya plan.

Al final del proceso electoral, el gobierno queda en manos del partido que más votos ha recibido. Normalmente, por mayoría absoluta, pero, si el partido ganador no la consigue, hacen coaliciones para tenerla y poder gobernar a placer, sin oposición que les pueda quitar el ordeno y mando.

Pero... La mayoría absoluta, ¿no es más bien dictadura? Gobernar un sólo partido, sin que haya oposición que les pueda rebatir, incluso uniéndose el resto de representantes de otros partidos... Está claro. 


Los políticos: corrupción y ajustes

Las escaleras se barren desde arriba hacia abajo. 




Aquí en España no, se hace al revés. Los políticos ordenan que la corrupción y el fraude empiece a limpiarse desde el escalón más bajo.

Ese fontanero parado que cobra la prestación mínima y que se está ganando unos euros extras haciendo alguna chapuza. ¡A ese es al que hay que perseguir y castigar! ¡Que le cuelguen!

Esas grandes fortunas que evaden capitales a los paraísos fiscales y esas grandes empresas que defraudan miles de millones de euros a Hacienda. Bueno, esos... Hay que tener en cuenta cómo están los mercados... No hay que ponerse drásticos.

Ahí está el sentido común de nuestros políticos. A los débiles que intentan llegar a fin de mes buenamente, aplastarles,  y a los poderosos corruptos y defraudadores de miles de millones de euros, alfombra de terciopelo.

Sobre los ajustes, que os voy a contar, ya los estamos sufriendo. Aquí se aplica la misma táctica de sinsentido común: primero estrujar y recortar al pueblo y luego... Y luego nada. Aplicar los ajustes a los ciudadanos medios y a ellos nada. ¡Qué cara más dura! 

Ya nos lo decía Rajoy al comienzo de su mandato: "Los españoles van a tener que hacer un gran sacrificio". Él debe ser francés o alemán, porque parece que no se incluye en los españoles que tenemos que hacer el sacrificio.

¡Qué fuerte! ¡Qué fuerte!

¿Y por qué no empiezan ellos, desde arriba, a dar ejemplo? ¿Porque no se recortan los políticos los huevos... huys, digo, los sueldos?

Bueno, creo que por hoy ya hemos visto bastantes ejemplos de sentido común en diversos ámbitos  económicos y políticos. Aunque todavía quedan más sitios dónde buscar el sentido común.

Ya los iremos descubriendo. Aunque me temo...

martes, 7 de febrero de 2012

El trabajo de buscar trabajo

Mientras las cifras del paro siguen su ritmo creciente, ya rozando los  5 millones y medio, y mientras esperamos la nueva reforma laboral, de la que aún no sabemos qué medidas salvadoras o matadoras nos aplicarán, vamos a dar un repaso al panorama de la búsqueda de empleo en estos tiempos de crisis. 

En la ardua y excitante tarea de la búsqueda de empleo tenemos que sacar partido a todos los recursos disponibles a nuestro alcance y nunca descartar ninguna posibilidad.

Buscar trabajo es como buscar novio o novia: es mejor que nos presenten y que nos den referencias. Tenemos que explotar al máximo  los  recursos personales: conocidos, compañeros, amigos, familiares. ¡Ah! Y no olvidar utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, youtube, etc... Veamos algún ejemplo. 



Eso es. Hay que echarle ganas e imaginación.

El video-curriculum es un recurso a tener en cuenta. Pero, como el currículum escrito aún es imprescindible, hay que darle un toque de distinción, un toque personal, con un diseño  que nos diferencie de los demás.

Bien,  imaginemos que llega el fatídico momento: se está acabando la prestación de desempleo y no ha llegado el trabajo ideal de nuestros sueños.

Tenemos que pasar al Plan B sin pérdida de tiempo: si la necesidad aprieta, hay que aguzar el ingenio e ir a por todas. Amplía el abanico de posibilidades, analízate, y descubre qué otras muchas cosas puedes ofrecer al mercado laboral y a qué otras ofertas te puedes presentar, aunque no se correspondan exactamente con tu perfil profesional.




Abre tus ojos y abre tu mente a nuevas posibilidades que antes no te habías planteado.

No tengas miedo a las entrevistas de trabajo, incluso pon tu empeño en conseguir todas las posibles para practicar y ponerte a prueba.

Lo principal: un buen conocimiento de nuestra trayectoria personal y profesional, de nuestras competencias y habilidades y comportarse con naturalidad, con confianza en uno mismo y de manera adecuada al puesto de trabajo.


 

¿Y no te has planteado la posibilidad de hacerte freelance o profesional independiente? Es otra opción a tener en cuenta. Hay que elaborar un plan de empresa, crear la mentalidad de emprendedor, cumplir los trámites legales para darse de alta como autónomo, crear tu propio catálogo de servicios o productos... Y adelante, a abrirse mercado. Aunque hay que asumir los riesgos iniciales, es una alternativa muy emocionante e interesante.Ya trataremos este tema más detalladamente.


lunes, 30 de enero de 2012

Versiones que me dejan a cuadros 1

Hacía tiempo que no teníamos un post musical. Hoy os traigo una de esas versiones que me dejan a cuadros. En este caso, la versión me deja a cuadros no porque esté mal, al contrario, la versión es genial, sino por lo sorprendente: el Knock on wood de Eddie Floyd convertido en un tema pionero de la música disco de finales de los 70, con toques incluso techno. 

Este tema también fue versionado por David Bowie, Eric Clapton, Cher, Tom Jones, los Blues Brothers Band, Otis Redding, Ike and Tina Turner y otros numerosos cantantes y dj's. 

Alucinada quedé cuando supe cuál era la canción original en la que se había inspirado el tema rompedor de Amii Stewart.

El original knock on wood de Eddie Floyd.
Perdonad por la calidad de las imágenes y el sonido, pero me ha gustado este video por el sabor auténtico de aquella época.


Y la versión rompedora del mismo tema por Amii Stewart.
 

lunes, 9 de enero de 2012

La nueva fiebre del oro en España

Mientras Rajoy  y el PP andan ocupados aclarando que "donde dije digo, digo Diego": anunciando la subida de impuestos y preparando más recortes al gusto de Francia y Alemania, me ha llamado la atención la nueva tendencia de los inversores, que ya viene cuajando en España  desde  que explotó  la burbuja inmobiliaria, y que ha seguido en ascenso, y continuará en el 2012: la nueva fiebre del oro.

Con el  ladrillo regresando por fin a sus precios reales, y con el panorama de crisis económica a nivel mundial, grandes y pequeños inversores han vuelto al patrón oro como valor seguro para garantizar sus riquezas e inversiones. 

Bueno, no sólo los inversores. Los ciudadanos de a pie, inflamados por el reclamo del "COMPRO ORO", escrito en letras mayúsculas por todas partes, también hemos vuelto a desenterrar nuestros pequeños tesoros escondidos para poder salvar nuestras debilitadas economías domésticas. 

Algunos afirman que esta nueva fiebre del oro, a nivel mundial, es la venganza del sionismo, que está recaudando y acumulando en grandes depósitos el oro del mundo entero.

Teorías conspiratorias aparte, lo cierto es que grandes multinacionales y entidades financieras capitalistas han vuelto a hacer acopio de lingotes del preciado metal como uno de sus activos más importantes, desbancando al ladrillo e incluso a acciones y divisas, estableciéndose como la inversión más segura a largo plazo


En nuestro país,  en la época de la dominación romana,  se explotaron grandes minas de oro en el norte de España (ejemplo: Las Médulas - León), llegando a agotarse en algunas zonas el preciado metal que manaba generoso del subsuelo.

Hasta el año 2006 también se han explotado en la zona de Asturias pequeños yacimientos de oro, aunque contaminado con otros metales y minerales, que terminaron clausurando por falta de rentabilidad.




Pero, según los últimos estudios, parece que los romanos no se llevaron todo el oro.  La empresa canadiense Astur Gold, llamada desde 2016 Black Dragon Gold ,afirma que en Asturias se halla uno de los mayores yacimientos de oro sin explotar de Europa Occidental.
.

La empresa quiere comenzar la explotación en el año 2014, y ya están realizando los preliminares para la implantación de la mina.

Ello supondría un importante impulso para la economía de aquella zona y, al mismo tiempo, un muy considerable deterioro del medio natural.

Las explotaciones auríferas producen un grave daño al medio ambiente (véase el informe "Los secretos sucios de Barrick" en minas  de oro a cielo abierto). Afortunadamente, el gobierno del Principado de Asturias parece que sólo ha autorizado la explotación del proyecto de Salave como mina interior, lo que aplacaría, en cierto modo, el impacto que estas minas producen. 

No hay constancia aún de  la autorización definitiva del Principado para iniciar la explotación.   

¡La nueva fiebre del oro ya ha llegado a España!.

domingo, 25 de diciembre de 2011

Megaupload

Toda la semana con la misma canción pitándome en los oídos. ¿Un villancico? ¿Un tema de amor y paz propio de estas fechas? ¡Qué va! La pegadiza canción del Megaupload. Uno de los mejores temas promocionales que he oído en los últimos años.  

Andan de juicios y problemas legales con la canción porque, las casas de discos de los cantantes que aparecen en el video, están reclamando derechos a Megaupload. Los cantantes alegan que ellos han contratado libremente con la empresa para hacer este tema, al margen de su contrato con las discográficas. Una polémica más que sumar a las muchas que están surgiendo a raíz de la Ley SOPA y la Ley Sinde.

Dejando aparte las disputas, la canción está genial.




MEGA UPLOAD SONG!!!! HTTP://OKFOC.US from OKFocus on Vimeo.

Feliz Navidad!!

viernes, 23 de diciembre de 2011

La madre del sol

Un recuerdo personal para la Navidad.

Algunos días de invierno, cuando era pequeña, si amanecía muy soleado, al medio día se dejaba percibir cierta calidez del sol que invitaba a salir a disfrutarlo, como ha sucedido esta semana.



Era entonces cuando, al pasear por el campo, se te quedaban pegados en la cara y en la ropa infinidad de hilos de tela de araña que brillaban si los mirabas al contraluz del sol. Yo me empeñaba en seguir esos hilos buscando la araña que lo tejía, pero nunca la encontraba.


Mi madre, que tiene su peculiar vocabulario y explicación para todas las cosas, me decía que eso no eran telas de araña, sino "la madre del sol", que  en invierno salía para anunciar que el sol había vuelto a resurgir. 

Yo me imaginaba que un nombre tan grandioso era más propio de una señora refulgente y todopoderosa que iba lanzando rayos de sol por todas partes. Pero me tranquilizaba pensando que la madre del sol era  muy buena y se había convertido en finos hilos brillantes de seda para no asustarnos.    

 

Hacía más de 20 años que no había vuelto a ver la madre del sol y esta semana, paseando en estos días soleados, he vuelto a verla, con sus brillos resplandecientes, con sus hilos infinitos pegándoseme en la cara. 

Volví a recordar sensaciones de la infancia, la inocencia e ingenuidad de aquellos años, y me alegró comprobar que la madre del sol viene cada invierno para anunciar que el sol vuelve a resurgir. La vida continúa adelante.

Con mucho cariño para mi madre, que sigue alegrándome con sus particulares explicaciones sobre la vida. 



Custom Glitter Text

martes, 20 de diciembre de 2011

Comercial versus atención al cliente

Me citaron para una entrevista misteriosa: "No, no podemos decirle nada más. Si es usted una persona con iniciativa, con espíritu emprendedor, perseverante y  con experiencia demostrada en atención al cliente, seguro que le interesará."

En fin, yo me hice mis hipótesis, un tanto desconfiada: Cuando andan con tanto misterio, fijo que se trata de ventas, ya sea de seguros, hervalife, o cualquier otro producto, pero iré. Nunca se sabe.

Efectivamente, se trataba de una compañía de seguros suiza que estaba abriendo nuevo mercado en España. Primero me explicaron su proyecto y luego me ofrecieron un puesto  de  responsable de equipo de ventas.  Agradeciéndoles su atención, rechacé la oferta, pues no era mi perfil. "Pero, entonces, si su perfil es de atención al cliente, ¿dónde encaja usted?".

Pues mi perfil entra en acción justo después, cuando los comerciales han realizado la venta: Cuando el cliente llama para aclarar sus dudas sobre lo que ha contratado, cuando el cliente reclama porque su seguro no le cubre un daño que se le ha producido, cuando el cliente quiere cambiar las condiciones, cuando el cliente  quiere actualizar sus datos, cuando el cliente llama para comunicar un siniestro y hay que tramitarlo y gestionarlo, cuando surge cualquier incidencia a la que hay que dar solución, cuando el cliente quiere darse de baja y hay que ofrecerle mejores condiciones, o solucionar su problema, para fidelizarlo...

Para mí está muy clara la diferencia entre la fuerza de ventas y la fuerza de servicio y atención al cliente, sea cual sea el sector de la empresa: transportes, informática, financiero, industrial, telecomunicaciones, hostelería, etc... 

Bien es cierto que ambas áreas se hallan muy interrelacionadas, pero las habilidades y competencias que se requieren para uno y otro puesto, y las funciones, son muy diferentes.

Otras ofertas:
Responsable de atención al cliente.
Funciones: Dirigirá un equipo de comerciales...
Gestor/a de customer service.
Funciones: Será responsable de captación de nuevos clientes...

Qué lío, ¿no?
¿Por qué no llaman a cada cosa por su nombre? Así nos evitaríamos la pérdida de tiempo de presentarnos a ofertas que realmente no queremos o no cumplimos el perfil.

Si se trata de fuerza de ventas, comercial, que lo digan explícitamente, y así los profesionales de ventas se presentarán, sin lugar a dudas, a las ofertas que realmente son adecuadas para ellos, la captación de nuevos clientes, que requiere unas competencias específicas: 

Iniciativa, perseverancia, sociabilidad  y extroversión, ambición, nivel de energía alto, autonomía e independencia y también capacidad de trabajo en equipo, resistencia al estrés y a la frustración, capacidad para tomar decisiones rápidas  y resolución, capacidad de autoconfianza, capacidad de persuasión, buen conocimiento del producto...

Y si se trata de servicio al cliente, que lo digan claramente, y así los profesionales del customer service nos presentaremos a las ofertas que sean más apropiadas  y que requieren otro perfil diferente:

Empatía, excelencia en el trato y el servicio, capacidad de análisis de la información, habilidades comunicativas, capacidad resolutiva y búsqueda de alternativas, habilidades de gestión y tramitación, adaptabilidad y flexibilidad, capacidad de autocontrol de las emociones,  capacidad de organización y priorización de tareas, y también buen conocimiento del producto...

Siempre estoy a favor de la flexibilidad y de la polivalencia profesional y considero que, en los tiempos que vivimos, todos tenemos que estar preparados y dispuestos para realizar nuevas funciones y trabajos que, aunque no  se correspondan con nuestro perfil,  pueden ser  totalmente adecuados y satisfactorios.               

Pero en el caso de comercial y atención al cliente, aún sigo manteniendo mis reservas, y más después de haber tenido experiencias en ambos ámbitos (puerta fría, llamada fría, venta cruzada, atención telefónica al cliente, atención directa). Vender es vender y, atender al cliente después de la venta... Es otra cosa. 

Con todos mis respetos y admiración para unos y otros profesionales. 

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Una videocámara Panasonic para ti

¿Quieres conseguirla?

¿Ya tienes un décimo para el sorteo de Lotería de Navidad? ¿No? Pues apresúrate a comprarlo y hazte una foto con tu décimo de Lotería. Una genial videocámara será tuya si tu foto es la más votada en facebook.

Ya sabes, una foto divertida, impactante, curiosa, creativa, pero sólo una, y debes aparecer tú en la fotografía con tu décimo de Lotería de Navidad, bueno, con uno o con los mil décimos que hayas comprado para el sorteo.

Puedes enviar tu foto desde   tu PC a través  del  formulario:
Mi décimo y yo o directamente desde tu móvil al número 690 20 20 20.   

Envíala cuanto antes , pues  la foto ganadora será la que más votos reciba hasta el día 22 de diciembre a las 8:00, justo a la hora que comienza el sorteo de Lotería de Navidad, en la página Mi décimo y yo 2011 de facebook.

¡Qué buen regalo: un décimo premiado antes del sorteo!

No esperes más y envía tu foto con tu décimo y tú,  y prepárate para grabar tus fiestas navideñas  con esta fantástica videocámara Panasonic HD, la cámara más ligera del mundo.  

¡Felices Fiestas y mucha suerte para todos!

lunes, 12 de diciembre de 2011

Enredados en las redes sociales

Para todos los gustos y de todos los colores. No podéis imaginar cómo se ha llenado mi carpeta de favoritos según iba encontrando material para escribir este post. ¿Cuántos miles y cientos de miles de redes sociales existirán en la web? Abrumada he quedado.

Parafraseando el título de un post: Estamos Condenados a gustar (en facebook), condenados a seguir (en twitter).


Está claro que somos hijos de nuestro tiempo y las comunidades sociales, el mundo 2.0, nos ha pescado en sus redes, nunca mejor dicho. Las amistades, los negocios, los cumpleaños, los eventos, la política, el ocio, las empresas, los hobbies, el trabajo, la economía... Todo cabe dentro.     

Y este es su poder: comunicar, interconectar, organizar e informar, (y yo añadiría colaborar),  a nivel global y planetario. Increíble. 

Pero también tienen su lado oscuro, ese punto fatal de dependencia que nos hemos creado. No podemos pasar sin facebook, sin twitter, sin whassapear. Lo mismo sucede con los móviles.

¿Quién puede vivir actualmente sin móvil? Ya sea Iphone, Android, Blackberry, Smartphone o un Nokia, aunque sea de los normalitos. 

"¡Qué dices! ¡Sin móvil no puedes estar!."  Y no más de dos días seguidos sin ver  Facebook, Twitter, Google+, Tuenti, Bebo, Netlog, Hi5, Badoo, Myspace,  Chime.in, Sonico, Foursquare... 

Porque, claro, no vas a estar sólo en una red social, hay que estar presente en todas las que tienen más relevancia. Pero es que hay ¡muuuuuuuchas!, sin olvidar las profesionales como LinkedIn, Xing, Viadeo, Nokin.

Claro, hay que atender a los seguidores, y mantenerse al día de las novedades. Y si pagas servicio Premium o Gold, ya sabes, como lo has pagado, hay que sacarle buen partido y estar conectado a tu red todo lo que puedas.

Si eres artista o creativo, tienes que estar en Deviantart, Filmutea y Domestika, por lo menos.


Para la música, video y fotos, no te pueden faltar Spotify, MixPod, Goear, Fotolog, YouTube (cada día más restrictivo con el tema del Copyright), Vimeo, Dailymotion, Vevo, Flickr, Photobucket, y cómo no, tienes que tener instalado el iTunes de Apple, of course.

Y además, si eres bloguero/a,  debes pertenecer a una de las plataformas como Wordpress, Blogger,  los principales directorios y comunidades: Bitácoras, la Blogoteca, Blogalaxia, Technorati, Dmoz, The Blog Farm, Blogosfera, etc, etc.., y a redes de blogs como Weblogs, Medios y Redes...   

A continuación os presento otras redes sociales más recientes y no tan conocidas que me han llamado la atención. Muy  curiosas.

Socipoll: Pregunta a tus amigos y al público todas tus dudas: ¿Qué trabajo debo elegir? ¿Qué piensas de mi novio? ¿A qué restaurante puedo ir en mi primera cita?

Biobook: Cuenta una historia que te haya sucedido y los demás te darán su opinión, te preguntarán...

Gnoss: Con tecnología semántica web 3.0, te invita a compartir conocimientos, a desarrollar el pensamiento colectivo y el aprendizaje informal. 

Y la estrella del show que está causando sensación en todo el mundo: EmpireAvenue. Construye tu imperio. Invierte en las personas, compra acciones , incrementa tus dividendos y el valor de tu red, consigue más "eaves" realizando las acciones promocionales que te proponen, mejora tu status social y profesional. Si no lo abres en un par de días, tus acciones se devalúan y pierden valor en el mercado. Puedes utilizar dinero real para comprar más eaves y seguir invirtiendo. 
Apasionante para viciarse. 

Perdonad que no haya puesto enlaces a todas las redes, sólo a las últimas que quería reseñar,  pero hubiera llenado el post de demasiados enlaces externos y hay que intentar respetar los dogmas misteriosos del SEO. 

Seguro que me he dejado muchísimas sin mencionar. Puedes añadir la tuya y contarnos tu experiencia en los comentarios.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Social Media Business

Me emociono cuando descubro un líder que aporta nuevas soluciones  y visiones que van más allá del estancamiento de la crisis financiera capitalista en la que estamos inmersos.

Hace tiempo descubrí a José Cabrera y sus innovadoras teorías sobre la Era de la Colaboración y el Social Media Business, y tenía pendiente dedicarle un post para presentar sus propuestas.

José Cabrera nos habla de nuevos modelos de creación de valor y la necesidad de un nuevo equilibrio donde entren en juego paradigmas diferentes a los que rigen actualmente:

Frente a la competencia --------  La colaboración
Frente a la estandarización ----   La diversidad
Frente a la escalabilidad -------   La adaptabilidad
Frente a la jerarquía ------------   La comunidad
Frente a la dirección ------------  La co-creación
Frente a las tareas ---------------  Las personas
Frente al control -----------------  La confianza

Os recomiendo su blog encarecidamente, pues en él José Cabrera expone detalladamente  las bases de una nueva estructura empresarial y una nueva manera de entender y de hacer organizaciones dentro de la nueva Era de la Colaboración.

Os dejo una breve exposión de sus ideas sobre el Social Media Business. Interesantes conclusiones.