viernes, 9 de septiembre de 2011

The godfather of soul

Después de admirar a la grande del soul, ahora nos toca disfrutar de James Brown, hermano del rythm&blues en los 50, padrino del soul en los 60 y padre del funky de los 70. Mister dinamita, imparable, desgarrador, frenético, insustituible e irrepetible, genial, sorprendente y espectacular en sus actuaciones. Es el contrapunto perfecto a la dulzura del motown y del doo wop de su época. No es para contarlo... Es para sentirlo y vivirlo con su música y con su voz.



miércoles, 7 de septiembre de 2011

The queen of soul

Ya adentrados en los mares del soul y del rhythm & blues, hoy arrivamos a las costas de la reina del soul, Aretha Franklin, lady soul, la única, la considerada mejor cantante de todos los tiempos por la revista Rolling Stone . Mil veces versionada e imitada, pero nunca igualada.



Y no me puedo conformar sólo con un tema... Los pondría todos en este post. Genial, extraordinaria. Esa voz que penetra en lo más hondo, con unos agudos increíbles, limpia, clara, dulce cuando es preciso, desgarrada cuando ella quiere.



Y que te hace vibrar cuando menos lo esperas... ¡Hey! Estoy hablando de la voz de Aretha Franklin... ¿Qué pensabas?

martes, 6 de septiembre de 2011

Doo wop boys

...Y ahora les toca el turno a los chicos Duduá. Maravillosas melodías y juegos de tres y cuatro voces que hacían las delicias de las jovencitas de los años 50 y 60. Lo mismo que con las chicas motown, es complicado elegir sólo un video para representar a tantos y tantos geniales grupos de aquel inolvidable estilo: The Marcels, The Platters, The Penguins, The Drifters... Y también en color blanco: The Capris, The Quotations, Dion & the Belmonts...  

Aquí os dejo a uno de los grandes, The Platters, con su tema The great pretender, versionado magistralmente por el magnífico Freddie Mercury.



lunes, 5 de septiembre de 2011

Motown girls

La etapa del sonido Motown y Phil Spector de los años 50 - 60 es una de mis épocas favoritas de la historia de la música del siglo pasado, sobre todo los grupos de chicas negritas tan inolvidables como The Shirelles, The Supremes con la fantastiquísima Diana Ross, The Crystals, The Marvelettes, y también las de color blanco como The Chordettes, The Ronettes, The Shangri-las... Difícil elegir sólo un video para este post con tantos fantásticos grupos y tantos temas imprescindibles.  Así que vamos a ver un blanco y negro, bueno, por orden: primero negro y luego blanco.



Me encantan. Las coreografías así como muy comedidas, los peinados abultados como pelucones, los rabillos tan marcados, con los vestiditos todas conjuntadas, los juegos de voces. Son fantásticas. Disculpad la calidad del sonido, pero el directo es más auténtico.  



 No he podido remediar añadir uno de mis temas favoritos  de la movida madrileña: Es especial. Una inusitada versión del grupo Burning sobre el anterior tema de las Shangri-las. Ahí va.





domingo, 4 de septiembre de 2011

El genio ciego que tocaba el piano

Ray Charles, considerado por la revista Rolling Stone como el segundo mejor cantante de todos los tiempos, sólo superado por Aretha Franklin, y seguido por Elvis Presley.  Irrepetible, como todos los genios de la historia.

Aunque el sonido falla en algunos momentos del video, he preferido poner éste por el sabor auténtico del directo.    


...Y no he   podido resistir la tentación de acompañar este tema    por la interpretación     que     hace   otro   pequeño genio,    Shunga Jung, a su estilo en la guitarra. Increíble el crío. 

sábado, 3 de septiembre de 2011

Cambio de rumbo

Estoy aquí dándole vueltas a mi cabeza… A ver qué posteo, que sea de interés, de actualidad, que genere visitas, que guste, que incite a comentar, que sea de calidad, que siga una línea definida, que … Vueltas y vueltas… Mira, ya hay un montón de blogs con temas web, herramientas para tu blog, nuevos widgets, novedades 2.0 y 3.0… Bueno, es que ya hay millones de blogs de todo, de lo que pidas: motos, fútbol, arte, diseño, personales, entretenimiento, web, fotografía, música, hogar, jardinería, sexo, directorios, noticias… DE TODO…

¿Y yo qué? Ya tengo más o menos “maqueado” el blog y ahora hay que seguir llenándolo de buen contenido. ¿Sigo en la línea indignada? Que lo estoy, es cierto, pero no quiero encasillarme y no puedo pasarme la vida encab… ¡ejem!, perdón, con todas las cosas bellas que hay en el mundo. En fin, que he decidido cambiar de rumbo y ahora mi barco, en vez de ir hacia las playas de Benidorm, donde veranea toda la gente de Dios, se va a las playas vírgenes de las Islas Fukhusuki, que ni siquiera sé si existen. O sea, que de nuevo asumo el mando de mi blog e iré marcando el rumbo que a mí más me guste, y los que también les guste, que se suban al barco. Amén.

Este mes de septiembre, siguiendo con la línea musical iniciada en agosto, voy a incluir cada día un video musical comentado. Me lo voy a pasar genial haciendo la selección musical, recopilando en el blog toda mi música favorita y reventando la plataforma de blogger con videos y contenidos.

Música de antes, de ayer, de hoy, de mañana, retro, nuevas tendencias, curiosidades y rarezas, clásica… Aunque no respondo si entre los videos musicales se cuela algún post indignado, o una entrada dedicada a algún destino interesante, o algún tema de empresas, o fotografía, o flash-es…

El barco de secretos del futuro, independiente desde su construcción, irá haciendo escala en los puertos más insospechados a lo largo de su travesía. Quedas invitado/a a subir a bordo.  

Y como hoy es día 3, os incluyo los 3 magníficos 3 primeros videos de la saga musical. No podíamos comenzar de otra manera más grandiosa: con el Rey del rock.

Ese movimiento de pelvis, ese flequillo, esa sonrisa, esa voz, esa chulería que te derrite, esa música negroide de color blanco, ¿swing, blues? Hay un antes y un después de Elvis. A partir de Elvis esa música se llama rock'n'roll.



¿Quién podría imaginar que una canción tan sensual y sugerente se titule "cangrejos de río"?

Genial tema de la película King Creole, ambientada en Nueva Orleans, para mí la mejor película de Elvis. Por cierto, que aquí en Madrid, muy lejos de aquel lugar y de aquellos años, tenemos algunas calles con casas de estilo colonial que recuerdan la escena donde va pasando con su carro la vendedora de cangrejos de río. Ver calle Castelar, Avenida de los Toreros y calles adyacentes.



Incluso en sus últimos tiempos de gloria en Las Vegas, ya en decadencia, creó un estilo inconfundible e imborrable.

sábado, 27 de agosto de 2011

Play the piano

Las vacaciones ya están llegando a su fin. Oooooooh!

Aquí os dejo un pequeño entretenimiento musical interactivo para amenizar los últimos días de agosto. Deja que el video se cargue y... ¡Toca el piano!



lunes, 22 de agosto de 2011

Sungha Jung, una parada en el tiempo

Mientras vivimos inmersos en la vorágine diaria de esta época que nos ha tocado vivir, con los últimos coletazos de las manifestaciones y polémicas por la JMJ, con el triunfo de los rebeldes sobre Gadafi, con el ideal de la Unión Europea que cada día se derrumba un paso más, con el creciente endeudamiento de los países occidentales por las especulaciones de los mercados financieros y del Banco Central Europeo, con nuestros políticos subidos en su pedestal de oro (que no hay quien los baje), con el paro por las nubes, y con las revueltas de jóvenes violentos en Inglaterra, Alemania y otros países (en España nos salva que el 15M es un movimiento pacífico).., me parece justo y necesario hacer una parada en el tiempo. 

Incluso en agosto, que es el mes más aburrido para la prensa por la escasez de noticias, ya no hay descanso.   

Os propongo un stand by entre todo este lío... 

Este pequeño genio es capaz de interpretar con el mismo "salero" desde el Billy Jean de Michael Jackson, hasta temas de Metallica, Gun'n'Roses, Abba y cualquier canción que le echen. Increíble. Domina la guitarra acústica, la española y el ukelele con igual maestría.


Una preciosa parada en el tiempo con Sungha Jung


martes, 9 de agosto de 2011

La crisis explicada con una sonrisa

Me ha parecido refrescante recuperar estos videos de hace dos años del programa de Buenafuente donde Leopoldo Abadía y Eduard Punset explican en clave de humor cómo hemos llegado a la crisis mundial actual.

Podemos comprobar que algunas de sus divertidas conclusiones han sido las verdaderas causas de la actual crisis del imperio americano, del imperio europeo y de los mercados financieros.

Y yo me pregunto... ¿Es que entre todas las mentes pensantes que dominan el mundo económico, que se supone que son tan listos y clarividentes, capaces de adivinar el devenir de la macroeconomía, ninguno ha podido prever que si se actuaba de esa manera, la crisis mundial iba a ser inevitable?

La única respuesta que encuentro razonable:
claro que lo sabían, pero les ciega el dinero.

Sólo que en esta crisis a la que nos han llevado los poderosos, bancos, capitalistas y mercados financieros, cabría decir, también en clave de humor, como en los dibujos animados de Super Ratón: "No se vayan todavía... Aún hay más".





jueves, 14 de julio de 2011

Flash-es veraniegos

Antonio López en Madrid


Por fin Antonio López vuelve a exponer en España después de 20 años. Fuera de polémicas sobre si él o Barceló es el artista español vivo más cotizado y con el sólo afán de disfrutar de su obra, podremos visitarlo en el Thyssen hasta el 25 de septiembre.








Imaginación popular


¡Qué derroche de creatividad! Más adelante haremos un monográfico dedicado al aprovechamiento creativo del mobiliario urbano y callejeril.

(Instantanea tomada en la estación de autobuses de Torrijos) (Toledo).













España es cultura

Recien estrenada nueva web del Ministerio de Cultura para promocionar toda la cultura española: desde lo más conocido hasta lo más escondido. Muy bien trabajada, completa y útil...

España es cultura






When I'm with you

...Y un toque de frescor para el verano. Una genial versión sobre el tema de Marisol "Estando contigo". Me encanta. En el trabajo de estudio, le añaden un toque "aserejé" en el estribillo que consigue un bonito contraste con la voz suave y sugerente de Carita Boronska.




El rey del pop nunca muere

Lo mismo que se dijera del rey del rock, Elvis, el rey del pop, Jacko, nunca muere. Para muestra, el hollywood tonight en versión DJ Chukie que ya no para de sonar este verano.




Hoy nos vamos a...

... La azotea del Círculo de Bellas Artes

Al mismo tiempo que disfrutamos de unas magníficas vistas urbanas y un bonito atardecer, podemos contemplar la exposición de retratos  realizada por estudiantes del   EFTI  hasta el 31 de julio.



Y desde el 3 de agosto al 18 de septiembre: 
Crea... Una alternativa para trabajart en lo que te gusta